ICOMEM PARA TODOS pide al Consejo de Transparencia aclarar la disolución de la Junta Electoral

El presidente saliente y perdedor de los comicios, Manuel Martínez-Sellés, cesó a la Junta Electoral de la institución sin realizar un traspaso de poderes que permita cerrar el proceso electoral iniciado el pasado 17 de diciembre.

El ganador de las elecciones al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), Tomás Merina, se ha dirigido al Consejo de Transparencia de la Comunidad de Madrid para pedir explicaciones sobre la decisión del actual presidente en funciones del ICOMEM, Manuel Martínez-Sellés, de cesar a la Junta Electoral de la institución sin que se haya realizado un traspaso de poderes que permita cerrar el proceso electoral iniciado el pasado 17 de diciembre.

El pasado 2 de abril, la Junta Electoral rechazó la petición de ICOMEM PARA TODOS –la candidatura que encabeza Tomás Merina– para realizar una toma de posesión parcial señalando que, por decisión de la Junta Directiva de Martínez-Sellés, su actividad se había dado por concluida y, en consecuencia, el órgano ya no podía pronunciarse sobre la situación del Colegio de Médicos.

ICOMEM PARA TODOS considera que esto produce una situación de extrema irregularidad democrática, ya que la Junta Directiva se encuentra con un mandato caducado y, en adición, el órgano encargado de supervisar el traspaso de poderes se encuentra disuelto.

“Desde este momento y por decisión de la actual Junta Directiva en funciones, que se remite a la existencia litispendencia judicial, se ha dado por concluida la actividad de la Junta Electoral hasta que en su caso, se acuerde lo que proceda como consecuencia de la resolución administrativa y/o judicial”, señalaba el escrito del órgano. Según explica ese escrito, la consecuencia de esa decisión es que la Junta Electoral “ya no contestará nuevas peticiones o solicitudes ni adoptará nuevos acuerdos al carecer de funciones para ello”.

Después de esto, el equipo de Tomás Merina pidió acceso a resolución en la que Martínez-Sellés decide cesar a la Junta Electoral, al entender que como médico colegiado y como ganador de las elecciones del 17 de diciembre, esa decisión le afecta y, por consiguiente, tiene derecho a conocerla.

No obstante, la Junta Directiva del ICOMEM no ofreció ningún tipo de respuesta. En consecuencia, una vez vencidos los plazos que establece la Ley de Transparencia de la Comunidad de Madrid para resolver la solicitud de información, desde lCOMEM PARA TODOS se ha dado traslado de lo sucedido al Consejo de Transparencia, presentando una reclamación por silencio administrativo.

En su reclamación, Tomás Merina recuerda que el ICOMEM es una corporación de derecho público, por lo que la ciudadanía tiene derecho a conocer su actividad. En adición, Tomás Merina recuerda que es un afectado directo en el proceso electoral que la Junta Electoral debe dirigir y supervisar, un proceso que aún no ha finalizado formalmente.

IRREGULARIDAD EXTREMA

ICOMEM PARA TODOS considera que la decisión de cese es nula de pleno derecho porque la Junta Directiva en funciones no es competente para acordar el cese de la Junta Electoral. La decisión de cese no hace más que profundizar el atropello democrático en el Colegio de Médicos

Según los estatutos del ICOMEM, el mandato de la Junta Directiva debe durar cuatro años. Una vez cumplidos, se celebran elecciones y debe producirse el traspaso de poderes 45 días después de la proclamación de resultados. Martínez-Sellés tomó posesión en el año 2020, perdió las elecciones de 2024 y, tras la proclamación de resultados, puso los resortes administrativos del ICOMEM a trabajar para impedir que se produjera la toma de posesión de la candidatura ganadora.

La decisión de cesar a la Junta Electoral se enmarca dentro de la deriva antidemocrática protagonizada por Martínez-Sellés. Desde que perdió las elecciones, Martínez-Sellés impidió que la candidatura ganadora tomara poesión, denegó a los compromisarios electos su derecho convocar una Asamblea Extraordinaria, cesó a la Junta Electoral sin comunicarlo a los colegiados y todavía no ha presentado las cuentas del ejercicio actual ni cerrado las del anterior.

Los mecanismos de control democrático del ICOMEM están siendo desmantelados en la más absoluta oscuridad, todo para impedir que se cumpla el designio de las urnas.

ICOMEM PARA TODOS lamenta profundamente la situación que atraviesa el Colegio de Médicos de Madrid y aprovecha la ocasión, una vez más, para hacer un llamamiento a todos los actores implicados a buscar una salida respetuosa con la institución y con los médicos de Madrid.

ICOMEM PARA TODOS