La decisión de la Comisión de Recursos cuestionó únicamente la elegibilidad del doctor Merina, pero en ningún caso la de sus compañeros de lista o la validez de los resultados electorales en conjunto, lo que abre la puerta a una toma de posesión parcial como salida temporal al bloqueo.
El ganador de las elecciones al Colegio de Médicos de Madrid, el doctor Tomás Merina, ha solicitado de nuevo al juez la adopción de medidas cautelares para permitir una toma de posesión parcial de los miembros de su candidatura (ICOMEM PARA TODOS), abriendo de nuevo la puerta a una salida inmediata a la situación de bloqueo en la institución.
En un escrito dirigido al Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 18 de Madrid, el doctor Merina solicita al juez que los miembros su candidatura, a excepción de él mismo, tomen posesión de los cargos para los que fueron votados por los médicos de Madrid, pudiendo así aplicar el mandato de las urnas mientras la justicia resuelve sobre la elegibilidad del presidente electo.
De esta manera, el Colegio de Médicos podría salir de la situación de parálisis institucional que vive desde el pasado mes de enero, cuando la toma de posesión del doctor Merina fue anulada la Comisión de Recursos (un órgano interno del ICOMEM) a petición del presidente saliente, el doctor Manuel Martínez-Sellés, tras haber perdido las elecciones.
Todo ello sucedió a pesar de que la Junta Electoral había validado previamente la candidatura del doctor Merina, que inmediatamente puso el caso en manos de la justicia para permitir que prevaleciera el mandato de las urnas.
Según el análisis del juez en un auto del pasado mes de marzo, la decisión de la Comisión de Recursos cuestionaba únicamente la elegibilidad del doctor Merina, pero en ningún caso la de sus compañeros de lista o la validez de los resultados electorales en conjunto, lo que abre la puerta a una toma de posesión parcial como salida temporal al bloqueo.
¿POR QUÉ AHORA?
Esta nueva petición de cautelares por parte del equipo del doctor Merina viene motivada por la preocupante deriva antidemocrática que vive el Colegio de Médicos de Madrid. Según ha podido observar ICOMEM PARA TODOS, las irregularidades democráticas han ido en aumento en los últimos meses, haciendo que ya no queden mecanismos de control a la actividad de la Junta Directiva en funciones.
Entre otras cosas, la Junta Directiva en funciones decidió unilateralmente cerrar el proceso electoral del 17-D antes de que el juez decida sobre el asunto. Lo hizo el pasado mes de abril, cuando la Junta Electoral comunicó que el doctor Martínez-Sellés había “dado por concluida su actividad”.
De forma paralela, y a pesar de que el resultado electoral no ha sido cuestionado por ninguna decisión judicial, el doctor Martínez-Sellés ha declarado en varias ocasiones su intención de convocar nuevas elecciones, algo para lo que no tiene potestad para ello. Su intención es clara: obviar unas elecciones donde salió derrotado e intentar pasar página hacia una nueva convocatoria.
Según señala el escrito presentado por el doctor Merina ante el juez, “el cese del órgano garante de las elecciones por parte de la junta directiva en funciones hace imposible, mientras no se restituya, la efectividad del resultado electoral obtenido en urnas”.
Por ello, el escrito incluye también una segunda petición: en caso de no permitir la toma de posesión parcial, se pide reestablecer a la Junta Electoral, lo que serviría para proteger al Colegio ante la toma de eventuales decisiones que ignoren o den por cerrado el proceso electoral del 17-D, donde los médicos de Madrid votaron mayoritariamente por un cambio en el ICOMEM.
OCULTACIÓN DE PRESUPUESTOS
En adición, la Junta Directiva en funciones se ha instalado en una huida hacia adelante para ocultar la situación financiera del Colegio. Pese a que los estatutos obligan a la Junta Directiva a convocar una Asamblea General para aprobar los presupuestos de 2024 en el primer semestre del año, la Junta Directiva se ha negado en rotundo a hacerlo.
De esta forma, el doctor Martínez-Sellés niega los derechos democráticos de los compromisarios –los representantes electos de los médicos en el ICOMEM–, que tienen el derecho y el deber de controlar la actividad de la Junta Directiva. Esta negativa a presentar los presupuestos implica también que en estos momentos nadie sabe cuánto dinero queda en las arcas del Colegio
Por todo ello, ICOMEM PARA TODOS considera que la Junta Directiva del doctor Martínez-Sellés está protagonizando, de forma unilateral, unas actuaciones tan arbitrarias y carentes de sustento legal que justifican la adopción de medidas cautelares para proteger a la institución.
La toma de posesión parcial es una salida avalada por el dictamen jurídico de José Manuel Sala Arquer, catedrático en Derecho Administrativo, quien tras analizar la situación del Colegio de Médicos de Madrid llegó a dos conclusiones: la Junta Directiva del doctor Martínez-Sellés no tiene soporte jurídico para seguir en funciones y la vía más ajustada a derecho para solucionar la situación es la toma de posesión parcial.