MEDICINA DIGNA

Manteniendo posturas y acciones firmes en pro del desarrollo de la profesión médica y frente al intrusismo, la mala praxis y las agresiones a la profesión médica o a sus miembros. Delimitando claramente las competencias exclusivas del médico frente a otras profesiones

Espacio neutral e independiente respecto a cualquier empresa aseguradora o de prestación de servicios y que fomente relaciones fluidas con la Consejería de Sanidad y cualquier administración sanitaria sin vasallajes.

Disfrutando de la igualdad, de la conciliación familiar y de la protección social para todos los colegiados y colegiadas, en cualquier momento de su vida.

Impulsando una asesoría jurídica proactiva en la defensa del médico frente a los organismos públicos, y frente a las reclamaciones vinculadas a nuestra actividad profesional.

Cumpliendo los requisitos de una gestión profesional y transparente, con información completa y periódica al colegiado. Con cuotas justas y reducidas, en especial para MIR y situaciones especiales.

Integrando el trabajo colaborativo, con una sede ICOMEM que permita espacios para las actividades y necesidades de todos los colegiados.

Nutriendo y facilitando el desarrollo profesional junto con las sociedades científicas. Facilitando la formación de postgrado, tanto presencial como a través de plataforma online, de cursos acreditados y gratuitos. Fomentaremos formación en gestión sanitaria, liderazgo y comunicación sobre todo en médicas y médicos jóvenes. El potencial intelectual del médico no se debe desaprovechar.

Ayudando al colegiado en el mantenimiento o recuperación de su bienestar físico y mental. No toleraremos ninguna forma de intimidación o acoso por parte de la población a los colegiados y colegiadas, y velaremos por promover ambientes saludables en los centros de trabajo. Se realizarán campañas, informes y posicionamientos que impidan situaciones de burnout, sobrecarga, acoso y violencia.

Defendiendo unas retribuciones y reconocimiento administrativo acordes a la responsabilidad y esfuerzo formativo. Recomendando cantidades dignas en los baremos por acto médico para aseguradoras y conciertos que aseguren una calidad de asistencia óptima.

Incorporando al médico al debate y protagonismo en el desarrollo de las nuevas tecnologías y de la Inteligencia Artificial. El médico debe tener voz y estar involucrado ante los cambios en la profesión.

Generando una asesoría específica que facilite trámites administrativos y/o logísticos a colegiadas y sociedades científicas, de carácter autonómico, que lo precisen.

Negociando con administración, patronales y sindicatos el desarrollo de políticas sanitarias y de empleo que dignifiquen y den respuesta a los anhelos profesionales. Evitaremos que nuestro talento emigre por las malas condiciones de ejercicio profesional. Velaremos por que el médico disponga de tiempo y recursos para atender a cada paciente bajo criterios que definan las cargas de trabajo y su adecuación a las demandas asistenciales. Trabajaremos por la relación médico-paciente y la desburocratización del trabajo del médico.

Adecuando los estatutos colegiales a los mecanismos de participación, pluralidad y debate propios del s.XXI en que vivimos.

 EL PROGRAMA COMPLETO SE PUBLICARÁ MÁS ADELANTE